Resumen
Con la presente edición de la Revista Música, cultura y Pensamiento, anunciamos el fin de una primera época desde la producción editorial en papel, para convertirnos en una revista digital académica especializada en música. Gracias a nuestra participación en la última cohorte del Curso Curriculo del Editor convocada por Colciencias Publindex, fue posible contar con el asesoramiento indicado para esta transición, inaplazable en la búsqueda de un mejor acercamiento a las comunidades beneficiarias de nuestra publicación.
Acogiendo las directrices del estándar internacional, confiamos en que este cambio editorial le dé un nuevo aire a la continuidad de nuestra revista, como vehículo de reflexión y difusión de trabajos de investigación en torno a la música desde sus múltiples enfoques. Damos la bienvenida a los autores y pares evaluadores nacionales e internacionales que nos acompañan en el presente número. Desde este alcance internacional, se cumple en este número con el compromiso de presentar una edición especial dedicada a compilar los artículos del Seminario Internacional sobre Patrimonio Cultural, gestado desde 2017 por docentes investigadores de las Universidades de León Guanajuato, Universidad de Nariño y Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, a cuya red se ha vinculado el Conservatorio a partir del presente año en una alianza de fortalecimiento al proceso de investigación institucional.
Como institución de Educación Superior acreditada en su centenaria tradición académica musical, el Conservatorio del Tolima reitera su compromiso y vocación de trabajo en red para la investigación, con la membresía de nuestros docentes investigadores a la International Musicology Society, al tiempo que una creciente generación de jóvenes Semilleros institucionales se abren camino a través de la afiliación a la Red Colombiana de Semilleros RedoColSi - Nodo Tolima. Agradeciendo también la continua participación de nuestros egresados en la revista, damos la bienvenida a nuestros lectores a esta nueva era editorial.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Array