Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Se publicarán preferiblemente artículos en español o inglés dentro de los siguientes tipos:

Artículo de investigación científica y tecnológica: presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación.

Artículo de reflexión: presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

Artículo de revisión: elaborado con base en una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica.

También se publican: artículos cortos, reportes de caso, revisiones de temas, cartas al editor, traducciones, documentos de reflexión no derivados de investigaciones, reseñas bibliográficas, ensayos, resúmenes de trabajos de grado, tesis de posgrado en las áreas artísticas según clasificación de Minciencias y trabajos de investigación, reflexión o crítica de antropología, historia y estudios culturales relacionados con música.

Separata de música: la revista incluye una separata de música dedicada específicamente a la publicación de partituras inéditas que revelen el pensamiento musical como patrimonio documental en obras musicales históricas, productos de trabajos musicológicos o productos de creación de compositores colombianos o latinoamericanos en relación a reflexiones de la estética y lenguaje musical. Para tal fin la revista gestionará el ISNM correspondiente. La separata puede estar asociada a un articulo presentado conjuntamente a la revista, en caso contrario debe incluir además de la obra musical, una reseña con las secciones de título (Español/inglés/portugués; resumen, abstract , palabras claves y bibliografía.

Contenido de los artículos 

Reseña y datos de autores:  Se deben  indicar los datos personales, como: nombres y apellidos completos, nacionalidad, titulación, filiación institucional, y un correo electrónico. Opcionalmente  se puede agregar una reseña corta de cada uno de los autores.  Los autores no deben aparecer en el articulo.

Resumen: el artículo llevará al inicio un resumen en español y su respectivo abstract en inglés, y Portugués cuya extensión no debe sobrepasar las 170 palabras. (para artículos en inglés se presenta primero el abstract, seguido del resumen en español).

Palabras clave: mínimo cinco (5) palabras clave según las categorías de la Nomenclatura Internacional de la Unesco.

Extensión de los artículos: la extensión del artículo puede oscilar entre 3.000 palabras mínimo y 10.000 palabras máximo incluyendo Bibliografía. El artículo debe presentarse en fuente Arial, 12 puntos, a interlineado doble. El título debe estar en español e inglés (en inglés y español para artículos en inglés) y la tipología del artículo (ver el primer párrafo de esta convocatoria). Deberá contener por lo menos: introducción; desarrollo (en caso de un artículo de investigación incluirá metodología, resultados y análisis de este); conclusiones y referencias. En la Separata el autor hará una breve presentación de la obra y a criterio del Comité Editorial, se designará un par académico para reseñar la obra.

Gráficos y tablas: las gráficas como dibujos, fotografías, diagramas, tablas o ejemplos musicales irán en formato gráfico jpg de alta resolución de 600 dpi en color o blanco y negro, que deben adjuntarse de manera independiente al artículo. En caso de requerirse, el editor solicitará los archivos de los ejemplos musicales en formato Finale  o xml. Las tablas de análisis creadas en formato Excel que impliquen fórmulas deberán ser adjuntadas en archivos independientes en los programas respectivos. Todas las imágenes deben aparecer dentro del documento indicando su nombre y fuente. Los autores se responsabilizan de manera expresa por el permiso de uso de imágenes protegidas con copyright.

Notas al pie de página: para las notas al artículo se presentarán a pie de página mediante el uso de numeración en superíndice.

Citas y referencias: se exige que en todos los artículos, las referencias bibliográficas, así como citación de fuentes musicales, videográficas o cibergráficas se incluyan al final del artículo ordenadas alfabéticamente y señalándolas dentro del documento, de acuerdo con el sistema de citación APA 7ma Edición. 

Cuando el autor identifique un error o inexactitud significativa en artículo de su autoría  publicado publicado en la revista , es su obligación notificar oportunamente  al editor de la revista (musicaculturaypensamiento@conservatoriodeltolima.edu.co ) y facilitar su colaboración con la corrección.

 

Código de ética

Se adopta los lineamientos de Committee on Publication Ethics (COPE) en Ética de la publicación para evitar las malas conductas en la publicación, adoptar procedimientos ágiles de corrección y retractación y garantizar a los lectores que todos los artículos publicados han cumplido con los criterios de calidad definidos en la Guía para autores.

Son consideradas malas conductas y causales de rechazo del manuscrito en cualquier etapa del proceso de publicación: La publicación redundante, falsificación de datos, falsificación de información (filiación de los autores, firmas, etc.) ,y suplantación y falsificación de autoría

Control de Plagio:

Música, Cultura y Pensamiento utiliza de manera preventiva para casos de prevencion de plagio la herramienta Turnitin.

 

Proceso para la publicación del artículo

Envío de artículos: las propuestas deben enviarse a la dirección musicaculturaypensamiento@conservatoriodeltolima.edu.co. Se debe manifestar que todos los autores del trabajo están de acuerdo con someter el artículo a consideración del Comité Editorial. El artículo debe enviarse en copia digital de texto (formato word) adjuntando por separado las imágenes en formato de la más alta resolución (300 mínimo).

Separata de música: para la postulación de obras dentro de la separata, se requerirán demás de los PDF los scores en notación Finale ultima versión o xml, o en caso de partituras manuscritas históricas. El tamaño de joa en edición de partituras requerido para la revista es de 23x30.

Declaración de originalidad: sin excepción, todos los artículos deben ser originales, que no estén siendo evaluados en otras revistas ni hayan sido publicados (a excepción de las traducciones o de artículos de gran relevancia publicados en revistas de difícil acceso en el medio). A vuelta de correo del envio del artículo se remitirá a los autores el formato que deberá ser diligenciado y firmado por todos los autores como requisito en caso de publicación. Para la obra presentada a la Separata de música deberá adjuntar el debido registro de derechos de autor.

Evaluación: Al revista acoge la modalidad de arbitraje doble ciego. Una vez que el artículo llegue a la dirección de la revista, se notificará el recibido y se iniciará el proceso de evaluación por parte del Comité Editorial. luego de esta evaluación,  se informará a los autores si el artículo se acepta o no. Y se procede a remitir a pares en modo anónimo.  En caso de aceptación, el autor deberá atender las respectivas correcciones de los evaluadores y el último concepto del Comité Editorial para su publicación. Los colaboradores se comprometen a respetar los plazos de entregas a que sean sometidos los artículos durante el proceso de correcciones y a acoger las recomendaciones a que haya lugar durante el arbitraje.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.